Este sistema de 4 niveles es el que usan los Marines de Estados Unidos mientras están en servicio. El sistema fue luego extendido a usos civiles y en particular a la defensa personal por Jeff Cooper.
«Viviendo en Código Amarillo»
AUSENTE (Código Blanco): La mayoría de las personas viven el día a día de ésta forma. Están presentes mentalmente en la actividad que están desarrollando en determinado momento, pero ignorando lo que los rodea.
ALERTA (Código Amarillo): El estado de alerta es el estado en el que debemos vivir. Desarrollando nuestras actividades diarias pero también atentos a lo que nos rodea. Un agresor va a intentar sorprendernos, por lo que estar alerta nos da la oportunidad de anticipar amenazas y decidir el próximo paso.
ENFOCADO (Código Naranja): Estado en el que identificamos una posible amenaza. Alguien que nos sigue, alguien parado de noche en un semáforo, el perro que ladra sin parar, un ruido extraño en la casa, cualquier cosa para la que no tenemos una explicación de ¿por qué? En éste estado debemos tomar un curso de acción:
- Determinar el grado de amenaza.
- Si no es importante, volver a código amarillo.
- Si es importante y se puede evitar, hacerlo y permanecer en código naranja hasta disiparla.
- Si es importante y no se puede evitar, pasar a código rojo.
EN COMBATE (Código Rojo): En este estado estamos en combate. Nuestra vida o la de nuestros seres queridos corre peligro, no pudimos evitar la situación y somos nosotros o ellos. Y no en vano es la frase «no hay mejor defensa que un buen ataque».
> Aprende cómo diseñar un plan de defensa del hogar
Excelentes recomendaciones y enseñanzas. La gran mayoria vive ausente lo que propicia arrebatos y otros desmanes de los oportunistas. La seguridad cada vez esta mas comprometida y es de ilusos pensar que la policia puede proteger a todos.
Ojala todo el mundo prestara atencion a estos consejos.
a
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente nota en todos los aspectos. Quisiera recibir información al respecto en mi mail, gracias.
Me gustaMe gusta