Uno de los aspectos difíciles de dominar al disparar un arma resulta directamente de la física involucrada. Generalmente, especialmente en pistolas semi-automáticas, la fuerza aplicada en el gatillo para efectuar el disparo es mucho mayor que el peso de la propia arma. Por ejemplo, una P226 Sig tiene un gatillo de acción con 4,5lb de resistencia en acción simple (martillada) y 10lb en acción doble (sin martillar), mientras que la propia pistola pesa poco más de 2,5lb con un cargador completo. Por lo tanto es muy fácil provocar movimientos involuntarios y perder la alineación con el objetivo. A continuación analizamos los aspectos fundamentales a la hora de presionar el gatillo en disparos de precisión.
DEDO DE CONTACTO
Dado que la fuerza en el gatillo es generalmente mayor al peso del arma, cualquier presión que no esté dirigida directamente hacia atrás provocará movimientos en el arma y fallas al blanco. Esto se logra haciendo que la geometría de las falanges y nudillos de nuestro dedo jueguen a favor y no en contra nuestro.
¿Qué parte del dedo debe ejercer presión sobre el gatillo?
Las tres ilustraciones anteriores muestran tres tipos de contacto con el gatillo, incorrecta, correcta y la «vieja escuela» ya en desuso salvo que tengas manos muy débiles o que operes un arma con un gatillo verdaderamente pesado.
(Contacto incorrecto con el gatillo, con el dedo envuelto alrededor del gatillo en la segunda falange)
(Contacto correcto con el gatillo, en el medio de la almohadilla de la primer falange)
(Área correcta del dedo índice a usar para aplicar la presión en el gatillo)
FUERZA Y ÁNGULO DE PRESIÓN
Para entender la dinámica del gatillo primero debemos estudiar el movimiento de nuestros dedos. El dedo en sí se compone de 3 huesos consecutivos (falanges), uniéndose a la mano en el tercer nudillo al hueso metacarpiano. Cada nudillo permite que el hueso que le sigue hacia la punta del dedo pueda rotar. Sin embargo, nuestros reflejos hacen que todo el dedo actué como una única pieza y generalmente se tensionan los músculos de las tres falanges al mismo tiempo.
En la siguiente ilustración observamos de cerca lo que ocurre cuando doblamos un dedo. Se hace evidente que la almohadilla (sección de la huella digital) se traslada sobre un arco que tiene tanto desplazamiento desde adelante hacia atrás como lateral. Este movimiento lateral es el que tenemos que eliminar por completo para lograr consistencia en nuestros disparos. El dedo tiene que trasladarse únicamente desde adelante hacia atrás.
La pistola actúa como una bisagra con un centro de rotación situado en la empuñadura. Cualquier fuerza aplicada lateralmente en el gatillo hará girar el arma sobre éste eje:
En la práctica, éstas fuerzas generan errores comunes de puntería, especialmente en tiradores novatos. Dependiendo del movimiento de las distintas falanges y articulaciones de nuestro dedo, se aplica fuerza lateral en el gatillo que produce movimientos en el arma, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha. A continuación ambos ejemplos tomando como base la mano de un tirador derecho:
(Empuje del gatillo hacia a la izquierda por mantener estático el segundo nudillo)
(Empuje del gatillo hacia la derecha por mantener estático el primer nudillo)
El correcto desplazamiento del dedo en el gatillo se puede ver en la siguiente ilustración. Desplazando la segunda falange levemente hacia la derecha mientras ejerce presión, el tirador se asegura de que no haya fuerza lateral hacia la izquierda. Para no producir un efecto contrario hacia la derecha endurece la primer falange, asegurando que la almohadilla del dedo se traslada únicamente hacia atrás sobre el eje del gatillo.
(Desplazamiento correcto del dedo sobre el gatillo)
SEGUIMIENTO
Un swing de golf comienza con el palo por encima de la cabeza y termina totalmente extendido más allá de la cabeza. Si bien es técnicamente correcto que podemos hacer lo que queramos con el swing, una vez que el balón haya sido golpeado, es mejor si tenemos un objetivo final mucho más allá de ese punto para asegurar que estamos alineados y moviéndonos correctamente en ese momento clave. La última parte de la oscilación que se produce después de que golpea la bola se llama «seguimiento» y es tan importante como todo lo que vino antes. En el tiro sucede lo mismo.
El tiro no termina cuando se produce el disparo. El tiro termina cuando el gatillo completa su recorrido.
Enfocarnos en completar el proceso y no en el disparo en sí mismo nos asegura aplicar una fuerza contínua, pareja y en línea al eje del gatillo. Este foco también nos asegura que no comencemos a pensar en el resultado del disparo antes de que éste se produzca y que podamos mantener la concentración en las bases técnicas del mismo, como la fuerza sobre el gatillo. Esta concentración es muy útil hasta que te acostumbras a la sensación de un buen seguimiento y al final del recorrido del gatillo, y puedes comenzar a repetir tus disparos sin la necesidad de estar conscientemente enfocado en el proceso.
CORRECCIÓN DE ERRORES
Cuando disparamos nuestro cuerpo es agredido por el estruendo y la fuerza desplazada por el arma. Instintivamente nos anticipamos con reflejos involuntarios que debemos conocer y dominar para ser efectivos en el tiro. Las reacciones comunes incluyen:
- Bajar el arma antes de tiempo para compensar el «culetazo» que impulsa el arma hacia arriba.
- Nos apuramos a presionar el gatillo para «liberarnos» de esa agresión inminente, generando fuerza lateral hacia nuestro lado no dominante ya que al jalar de golpe también empujamos el gatillo hacia afuera con el dedo involuntariamente.
- Contraemos los músculos del cuello, espalda y brazos de golpe, lo que provoca movimientos que alteran nuestra postura, agarre, alineación y cuadro de mira en un instante.
Este tipo de errores no solo provocan fallas al blanco en un disparo, sino que hacen mucho más difícil acertar un disparo tras otro en una secuencia sobre el mismo objetivo. Si para cada disparo debemos realinear nuestro agarre, postura, cuadro de mira, respiración y concentrarnos en la presión del gatillo, son demasiadas cosas para tener en cuenta especialmente si nos desafortunadamente nos encontramos en una situación extrema. Por lo tanto, es muy importante practicar. No solo para conocer y corregir nuestros errores, sino para hacer de todo ésto un proceso natural que nos permita dar en el blanco disparo tras disparo.
La siguiente figura muestra un análisis simplificado de los errores más comunes. Este objetivo supone que el agarre y la alineación de mira son correctos y su problema aparece durante o justo antes de efectuar el disparo. Para tiradores diestros:
PRACTICA CON SNAP CAPS
Una de las mejores maneras de practicar control de gatillo es utilizando «snap caps». Estas son imitaciones de municiones hechas de plástico generalmente, que puedes adquirir en cualquier armería. Bien podrías practicar «en seco» sin munición, pero hacerlo con snap caps no solo cuidará de tu percutor sino que además te servirá para dominar todos los aspectos de tu arma, incluyendo la solución de fallas.
Hay dos formas de entrenar en seco
La primera es llenar tu cargador de snap caps y practicar en tu casa. En éste caso hay ideas muy creativas como colocar una moneda sobre la corredera o caño de tu arma, que debes mantener en equilibrio mientras presionas el gatillo hasta completar su recorrido. Las miras láser son de gran ayuda en éste ejercicio, dejándonos ver con exactitud el impacto que tienen nuestros movimientos sobre nuestro cuadro de mira.
La segunda es en el polígono de tiro, intercalando snap caps con municiones «vivas» en nuestros cargadores. Nunca sabremos cuando habrá un snap cap en la recámara, por lo que cuando sea el turno veremos con claridad el impacto que tienen nuestros reflejos y presión en el gatillo sobre nuestra alineación. Esto es mucho más difícil de visualizar con munición real debido al propio estallido del disparo.
POSICIÓN DE RESET
Para disparar tiros consecutivos rápidos y precisos hay que reducir los movimientos innecesarios y mantener nuestra configuración tiro a tiro. Una buena manera de hacer esto es mantener el dedo tendido en el gatillo entre cada disparo. La mayoría de la gente tiene una tendencia a quitar el dedo del gatillo por completo. No es el mejor hábito para entrenar. Esto no significa ignorar las reglas de seguridad, siempre y cuando tu arma siga apuntando hacia el objetivo y estés en proceso de disparar.
En general, todas las armas modernas tienen 3 claras posiciones a lo largo del recorrido del gatillo. Hay dos que son evidentes, cuando el gatillo está completamente comprimido o descomprimido. Lo que debes encontrar es la posición intermedia, conocida como posición de «reset». En ésta posición el arma está pronta para el próximo disparo, sin tener que volver al inicio del recorrido del gatillo a la posición descomprimida por completo. El motivo es claro, a menor recorrido, menores son las posibilidades de cometer errores y menor el tiempo transcurrido entre disparo y disparo.
Para encontrar el punto de reset en tu arma, lo mejor es utilizar snap caps para hacerlo en forma 100% segura. Dispara tu arma y deja el gatillo presionado. Luego afloja la presión en el gatillo para permitirle volver lentamente a su posición original. En el medio del recorrido debes escuchar un «click». Ese el el punto de reset de tu arma y desde ese punto puedes disparar sin iniciar por completo el recorrido del gatillo nuevamente.
CONCLUSIÓN
Nunca «disparares» un arma, solo «apreta el gatillo». Disparar un arma es un concepto violento, para el que incluso nos preparamos inconscientemente con reflejos que afectan nuestra capacidad de dar en el blanco. Apretar el gatillo no es nada en comparación, es un proceso que debes completar y mientras mejor lo hagas, mejor saldrá el disparo como consecuencia directa del mismo y mejor será tu capacidad de repetir la secuencia con efectividad tanto en el polígono como en una situación extrema.
Gracias , me gusto en espanol ,excelente . George
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, buen trabajo por el artículo! Estoy haciendo un TFM sobre armas y me gustaría incluir alguno de los datos que se mencionan en el artículo. Por ese motivo, necesitaría el nombre del autor así como la fecha de la creación del artículo.
Muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Sara, me podés contactar a través de la página de contacto (https://armas-defensa.com/contacto/). Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias excelente explicación
Me gustaMe gusta
Excelente informacion, los felicito, y muchas gracias desde Guatemala
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelentes artículos. Una sola observación, en pos de la rigurosidad anatómica.
Recibe el nombre de primera falange aquella más «proximal», la que está unida a la mano por así decirlo. La que sigue -lógicamente- es la segunda, y la tercera (en los dedos que la tienen, del 2º al 5º) es la más «distal» o alejada de la mano.
Así, es la tercera falange del segundo dedo la que usamos sobre la cola del disparador.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
los cuatros dedos tienen tres falange y el dedo pulgar dos.
Me gustaMe gusta
Excelente explicación muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muy Didáctico, felicidades
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaMe gusta
Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que deseaba sobre este este tema tan interesante y no sabía a quién preguntar .
Me gustaMe gusta
Bienvenido!
Me gustaMe gusta
Si mantengo el gatillo presionado en una pistola semi automatica doble accion se efectuam rafagas de disparos …sin necesidad de gatillar una y otra vez?
Me gustaMe gusta
No, para eso la pistola tiene que ser automática
Me gustaMe gusta
No, para eso la pistola tiene que ser automática
Me gustaMe gusta
No, por ser semiautomatica, si fuese automática, si lo haría…
Me gustaMe gusta
Si mantemgo el gatillo apretado en una pistola semi automatica doble accion se vacia el cargador sin necesidad de gatillar una y otra vez?
Me gustaMe gusta
no, se semiatomatica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si mantemgo el gatillo apretado en una pistola semi automatica doble accion se vacia el cargador sin necesidad de gatillar una y otra vez?
Me gustaMe gusta
Si mantemgo el gatillo apretado en una pistola semi automatica doble accion se vacia el cargador sin necesidad de gatillar una y otra vez?
Me gustaMe gusta
Excelente. Me ha ayudado mucho. Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Julio!
Me gustaMe gusta
Hola …. Es posible disparar si a uno le falta él dedo índice ?
Me gustaMe gusta
El hombre se adapta a todo, de hecho puedes disparar con cualquier dedo de la mano su fuese necesario…
Me gustaMe gusta
Excelente página. Sencillo, concreto y siempre profundo. Se nota que hay estudio previo. Felicitaciones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno! Didáctico, fundamentado y explicado con claridad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenisimo todo lo que ponen , gracias…es de mucha utilidad !
Me gustaLe gusta a 1 persona
EXCELENTE MATERIAL DIDACTICO , AGRADESCO ESTA PUBLICACION
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Hugo
Me gustaMe gusta